Acerca de la especialidad

La especialidad de Gerencia y Producción en Cocina está diseñada para formar profesionales técnicos integrales, capaces de gestionar y operar en el sector gastronómico con un enfoque en competencias prácticas y teóricas. Este programa, avalado por el Ministerio de Educación Pública. El currículo abarca diversas áreas esenciales: la sistematización administrativa de establecimientos gastronómicos, operaciones de cocina básica, tecnología aplicada a la gerencia y producción, inglés especializado en artes culinarias, emprendimiento, e innovación. También se promueve el uso de herramientas tecnológicas para optimizar la eficiencia en procesos como reservas en línea, ventas digitales y promoción turística. Además, se destacan competencias específicas como la preparación de platillos de cocina costarricense e internacional, diseño de ofertas gastronómicas, organización de procesos en cocina y liderazgo en equipos. También se incluyen competencias genéricas, como la gestión de proyectos, la sostenibilidad ambiental, la calidad en el trabajo, y el uso adecuado de tecnología. En el ámbito humano, se fomenta la ética profesional, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Esta especialidad busca garantizar una inserción laboral exitosa, sino también incentivar la innovación y el emprendimiento. El programa también resalta la importancia de cumplir con normativas de salud y seguridad ocupacional, asegurando un alto estándar de calidad y profesionalismo. Así, los egresados están preparados para liderar y adaptarse a las demandas del dinámico mercado gastronómico

Infografía de la especialidad

Grados de la Carrera

  • Primer Nivel
  • 1. Dirección administrativa en establecimiento gastronómico
    2. Gestión de Operaciones de cocina Primaria
    3. Tecnología de información aplicadas a la gerencia y rpoducción de cocina

  • Segundo Nivel
  • 1. Técnicas de cocina internacional
    2. Coordinación y gestión de operaciones de pastelería nacional e internacional
    3. Emprendimiento e innovación aplicada a la gerencia y producción en cocina

  • Tercer Nivel
  • . 1. Dirección de procesos de alta cocina
    2. English Oriented to Culinary Arts

Oportunidad Laboral


Diseño de ofertas gastronómicas: Identifica características sensoriales, realiza costeo técnico y utiliza recursos disponibles. Gestión de procesos: Organiza actividades en el área de cocina
Esta especialidad busca garantizar una inserción laboral exitosa, sino también incentivar la innovación y el emprendimiento. El programa también resalta la importancia de cumplir con normativas de salud y seguridad ocupacional, asegurando un alto estándar de calidad y profesionalismo. Así, los egresados están preparados para liderar y adaptarse a las demandas del dinámico mercado gastronómico.

Horario

  • Lunes a Viernes
  • De 06:00pm A 9:45pm

  • Receso
  • De 07:20pm A 07:40pm

  • Transporte de Bus
  • 09:45pm

  • Buses
  • Heredia

    Alajuela

PERFIL ESTUDIANTIL

...........................................

HABILIDADES DESEABLES

  • Habilidades técnicas de conocimiento básico de cocina
  • Habilidad manual: Precisión y destreza para manejar utensilios y equipo de cocina
  • Diseñar y gestionar procesos en la cocina, incluyendo recetas, tiempos y costos
  • Capacidad de aprendizaje disposición para adquirir y aplicar nuevos conocimientos, tanto en lo técnico como en lo administrativo.
  • Habilidades sociales: Trabajo en equipo: Colaborar eficazmente con compañeros y liderar equipos de trabajo en el entorno culinario. Comunicación efectiva

    PRE-MATRÍCULA 2025

    PRE-MATRÍCULA

    GALERÍA

    Testimonial de Egresados de la especialidad

    DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD

    Licda. Tatiana Pérez Murillo

    Gerencia y Producción de Cocina

    MSc. Sonia Padilla Leiva

    Gerencia y Producción de Cocina
    450

    MSc. Cristian Solís Gamboa

    Gerencia y Producción de Cocina